Correlación del ensayo DPL con el ensayo de compresión inconfinada en suelos arcillosos, Pucallpa, Ucayali

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de correlación entre los ensayos DPL y compresión simple inconfinada en suelos arcillosos, Pucallpa, Ucayali. La metodología es tipo básica, con un planteamiento de investigación descriptiva correlacional. La población estaba conforma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orneta Cauper, Pool Franco, Vela Ruiz, Glendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia compresión
Diseño estructural
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de correlación entre los ensayos DPL y compresión simple inconfinada en suelos arcillosos, Pucallpa, Ucayali. La metodología es tipo básica, con un planteamiento de investigación descriptiva correlacional. La población estaba conformada por 22 ensayos DPL y 4 ensayos de compresión inconfinada de suelos arcillosos de la ciudad de Pucallpa, Ucayali. La muestra de la investigación es no probabilística intencionada, que se considera de acuerdo al criterio del investigador, la muestra es del mismo tamaño de la población. Los resultados nos muestra la tendencia lineal de los dos datos analizados (qu - NDPL), esta conexión se mide de acuerdo a la prueba estadística de Pearson. El Pearson para un suelo arcilloso de consistencia mediana es de 0.937 (Correlación positiva perfecta). El Pearson para un suelo arcilloso de consistencia firme es de 0.91 (Correlación positiva perfecta). El Pearson para un suelo arcilloso de consistencia muy firme es de 1.0 (Correlación positiva perfecta).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).