Exportación Completada — 

El lenguaje audiovisual aplicado a videojuegos como método para causar emociones: Caso “Shadow of the Colossus

Descripción del Articulo

En esta investigación de diseño cualitativo fenomenológico, se pretende comprender como los aspectos del lenguaje audiovisual son capaces de transmitir emociones a los jugadores, en base a las respuestas obtenidas por los entrevistados. Participaron 10 gamers de nivel socioeconómico B y C de entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Sanchez, Leticia Maybet, Lazo García, Clery David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53655
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación audiovisual
Videojuegos
Videojuegos - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En esta investigación de diseño cualitativo fenomenológico, se pretende comprender como los aspectos del lenguaje audiovisual son capaces de transmitir emociones a los jugadores, en base a las respuestas obtenidas por los entrevistados. Participaron 10 gamers de nivel socioeconómico B y C de entre las edades de 18 a 22 años, quienes fueron entrevistados individualmente con el objetivo de valorar sus emociones en base a cada uno de los aspectos que comprenden el lenguaje audiovisual del videojuego Shadow of the Colossus, estos fueron analizados individualmente e interpretados con el objetivo de comprobar si los resultados son similares a los datos previamente propuestos. El análisis expuso que el lenguaje audiovisual aplicado en un videojuego puede generar muchas emociones dentro de los jugadores, con esto, podemos concluir que el lenguaje audiovisual y cada uno de sus aspectos, son capaces de despertar emociones en los jugadores y a su vez causar una mejor sensación de inmersión en cada uno de ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).