Desarrollo de una aplicación web/móvil para mejorar la gestión de ventas de medicamentos en una botica, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de investigación está conformado por el desarrollo de una aplicación web y una aplicación móvil para la gestión de ventas de medicamentos en la Botica Carlos y Lucía, esto frente a la necesidad de mejorar los niveles tanto en eficiencia, como en servicio, además en consecuencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hurtado Roca, Miguel Angel, Oxas Ludeña, Jose Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Móvil
Estión de ventas
Eficiencia
Crecimiento de ventas
Nivel de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente proyecto de investigación está conformado por el desarrollo de una aplicación web y una aplicación móvil para la gestión de ventas de medicamentos en la Botica Carlos y Lucía, esto frente a la necesidad de mejorar los niveles tanto en eficiencia, como en servicio, además en consecuencia el cumplimiento de los objetivos definidos para lograr el crecimiento en ventas de la empresa, esto a causa de la falta de accesibilidad a la información relacionadas con los productos ofrecidos. Por consiguiente, se planteó el objetivo de mejorar la gestión de ventas mediante el desarrollo de un aplicativo web para el registro y consulta de productos y ventas, y un aplicativo móvil que nos permitirá acceder a las mismas funcionalidades, pero de forma remota y limitaciones. Para el desarrollo de la aplicación web se empleó la metodología OOHDM, y del lado de la aplicación móvil, la metodología mobile-d, se determinó que estas son las más correctas, teniendo en cuenta los requerimientos y las fases que constó el proyecto. Así mismo, los lenguajes de programación empleados son C# y Java respectivamente, además del empleo del gestor de base de datos SQL Server, que finalmente fue alojado en un hosting compatible con dichas tecnologías. El proyecto de investigación es aplicado, y de tipo experimental, con un enfoque cuantitativo y diseño preexperimental, además, la técnica de recolección de datos empleada fue el fichaje, teniendo como instrumentos las fichas de registros de ventas, las cuales fueron validadas por medio la técnica Test Retest, además de la comprobación por juicio de experto. Finalmente, ante la implementación de la aplicación web y móvil, con respecto al indicador eficiencia de ventas se obtuvo un incremento de un 44.29%, sobre el indicador nivel de servicio un incremento del 37.62% y el indicador crecimiento de venta un incremento del 101.7%. Es por ello, que se concluye que la aplicación web/móvil mejora la gestión de ventas de medicamentos en una Botica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).