La actividad física y su relación con el estrés laboral del personal de una UGEL de la Región Cajamarca-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como finalidad poder conocer la relación que existe en cuanto a la actividad física con el estrés laboral del personal de una Ugel de la Región de Cajamarca. Se utilizó la metodología básica, diseño no experimental, transversal y correlacional simple. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Murrugarra, Carlos Medardo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154083
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Estrés laboral
Personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como finalidad poder conocer la relación que existe en cuanto a la actividad física con el estrés laboral del personal de una Ugel de la Región de Cajamarca. Se utilizó la metodología básica, diseño no experimental, transversal y correlacional simple. La población estuvo conformada por 60 trabajadores adultos comprendido entre las edades de 24 a 60 años de edad. Se estimó una muestra de 52 trabajadores de una Ugel de la Región Cajamarca, elegidos por muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica y recolección de datos fue mediante 2 cuestionarios, uno de la actividad física y el otro del estrés laboral. Los resultados obtenidos determinaron que el 29% de mujeres encuestadas mantiene una actividad física vigorosa, mientras que el 12% y 6% mantienen una actividad moderada leve, respectivamente. Por su parte, el 21% de varones mantienen una actividad vigorosa, mientras que el 8%, 13% y 4% mantienen una actividad moderada, leve e insignificante, respectivamente. Por lo que los resultados de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, la cual presentó un nivel de significancia de 0,000, de tal manera que se confirma que existe una relación significativa entre dichas variables. Por su parte, el coeficiente de correlación muestra un valor de 0.923, lo cual significa que la relación es muy fuerte. La implementación de programas regulares de ejercicio y actividades físicas dentro de la Ugel. Esto incluye la provisión de espacios adecuados y la asignación de tiempos específicos durante la jornada laboral para la práctica de ejercicio, garantizando así una reducción efectiva del estrés laboral del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).