Nuevo policlínico de complejidad creciente del primer nivel de atención para EsSalud, Distrito San Borja, Provincia y Departamento de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación y su propuesta arquitectónica tienen como objetivo Diseñar un Establecimiento de Salud para la Red Asistencial Almenara con la finalidad de reducir la Morbi-Mortalidad de la Población Asegurada del distrito de San Borja a través de los servicios de salud del primer nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Moscoso, Ricardo Antonio, Tantaleán Vásquez, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Servicios de salud
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación y su propuesta arquitectónica tienen como objetivo Diseñar un Establecimiento de Salud para la Red Asistencial Almenara con la finalidad de reducir la Morbi-Mortalidad de la Población Asegurada del distrito de San Borja a través de los servicios de salud del primer nivel de atención para pacientes asegurados de San Borja. El estudio e investigación cuantitativa de la demanda y su problemática concluye que el Nuevo Establecimiento de Salud y sus modernos componentes de instalaciones de equipamiento biomédico, Electromecánicos, mobiliario clínico y administrativo, etc., será determinante para dar una respuesta física a la problemática identificada, de este modo se define el tamaño del proyecto para un óptimo funcionamiento y dar mayor eficiencia, calidad y confort al paciente y personal médico. Esta investigación le da énfasis al primer nivel de atención y desarrolla una propuesta diferente en centros hospitalarios tradicionales en el Perú y da importancia a la Ecoeficiencia que responde a necesidades sanitarias cada vez más complejas, el Proyecto cuenta con una cartera de servicios de salud de complejidad creciente para a atender a los asegurados y propone reducir la problemática de salud que se viene generando en la población asegurada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).