Exportación Completada — 

Influencia del tiempo y voltaje en la disminución de la carga orgánica por electrocoagulación del agua residual de la curtiembre CUENCA S.A.C.

Descripción del Articulo

Las aguas residuales de curtiduría tienen alta carga de contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos. Los parámetros fisicoquímicos, superan en gran manera los límites máximos permisibles y valores máximos admisibles en la mayoría de curtiembres, sin embargo, existen diversos esfuerzos por parte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Carbajal, Antonio De Dios
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
agua residual
curtiembre
DBO5
DQO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Las aguas residuales de curtiduría tienen alta carga de contaminantes tanto orgánicos como inorgánicos. Los parámetros fisicoquímicos, superan en gran manera los límites máximos permisibles y valores máximos admisibles en la mayoría de curtiembres, sin embargo, existen diversos esfuerzos por parte de los empresarios en el tratamiento de sus efluentes con diversos métodos de remoción de contaminantes en cuerpos hídricos, los cuales varían en su efectividad, costo y viabilidad. Debido a aquella problemática la presente investigación planteó como objetivo principal evaluar la influencia de la Electrocoagulación en la disminución de la carga orgánica del agua residual de la curtiembre Cuenca S.A.C. Dicho método, es destacado por su efectividad, sin embargo, existen bastantes variables electroquímicas claves para la efectividad de la remoción. La carga orgánica fue medida a través de los parámetros de DBO5 y DQO. La electrocoagulación se llevó a cabo en un reactor tipo batch con 2,5 Litros de muestra residual, utilizando electrodos de aluminio, analizando las variables de tiempo de residencia y voltaje a intervalos de 20 - 45 minutos y 8 - 16 voltios, respectivamente. Se observó con los resultados obtenidos, que aplicando mayor voltaje y mayor tiempo de reacción se encuentran, los mejores porcentajes de remoción con 71.2% y 46.9% para ambos parámetros. La presente investigación concluyó, que el tiempo óptimo de electrocoagulación es de 45 minutos, suministrando 16 voltios de potencial energético a la celda electroquímica, a estas condiciones se identificaron los mejores resultados de disminución de ambos parámetros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).