Tratamiento de agua residual del camal conchucos mediante coagulación química seguido de electrocoagulación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar un proceso de tratamiento combinado del agua residual del camal Conchucos mediante coagulación química con polímero de aluminio(PAC), seguido de un proceso de electrocoagulación en un reactor electroquímico de acrílico con 6 elect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Villanueva, Lesly Emperatriz, Campos Flores, Lesly Johana, Chavarria Caldas, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
DQO
TSS
DBO5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como finalidad desarrollar un proceso de tratamiento combinado del agua residual del camal Conchucos mediante coagulación química con polímero de aluminio(PAC), seguido de un proceso de electrocoagulación en un reactor electroquímico de acrílico con 6 electrodos de acero inoxidable de 10 x 10 cm de dimensión y distancia de 1 cm entre electrodos, se realizó 9 corridas experimentales en donde se determinó los parámetros óptimos: concentración de coagulante 261,4 ppm, tiempo de agitación 25 minutos, en la coagulación química; caída de tensión 12 Voltios y tiempo de reacción 30 minutos en la electrocoagulación. Inicialmente se caracterizó mediante análisis fisicoquímicos el efluente obteniendo como respuestas: DQO (8050 mg/L), DBO5 (3565 mg/L) y TSS (1260 mg/L), y mediante el proceso de tratamiento combinado de coagulación y electrocoagulación química, se logró la eliminación de DQO, DBO5 y TSS con porcentajes de remoción de 78.5% (296,3 mg/L), 79.04% (134,3 mg/L) y 51.31% (40,9 mg/L) respectivamente. Cumpliendo así con la normativa vigente en el D.S. N°010-2019-VIVIENDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).