Sustitución de sacarosa por stevia (Stevia Rebaudianum Bertoni) en la elaboración y caracterización de helado de chirimoya (Annona Cherimola) según NTP 202.057, 1975, Helados: definiciones, clasificación y requisitos
Descripción del Articulo
El principal objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los parámetros en el proceso para elaborar y caracterizar helado de chirimoya endulzado con Stevia apoyado en la Norma Técnica Peruana 202.057, 1975, helados: definiciones, clasificación y requisitos. Para la población se emp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helado Azúcar Stevia Sustitución Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El principal objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los parámetros en el proceso para elaborar y caracterizar helado de chirimoya endulzado con Stevia apoyado en la Norma Técnica Peruana 202.057, 1975, helados: definiciones, clasificación y requisitos. Para la población se empleó 9 litros de helado, el cual se distribuyó en tres litros por bloque y los tratamientos que se aplicaron fueron tres proporciones de Stevia (3,5 y 7 ml/lt) en la elaboración de helado, frente a un tratamiento testigo (0ml/lt. De Stevia), Los resultados experimentales obtenidos fueron sometidos a un diseño de Bloques Completamente aleatorios, tres repeticiones por tratamiento y un tamaño de unidad experimental de un litro de helado, para ello se aplicó el análisis de varianza, separación de medidas (prueba Duncan a p<=0.05), al igual que las características organolépticas. Determinándose los parámetros de las características físicoquímicas, en donde los valores de porcentaje de grasa láctea, sólidos lácteos no grasos y de sólidos totales obtenidos no se vieron afectados estadísticamente con el contenido de Stevia y los mismos están dentro de los parámetros de la Norma Técnica Peruana 202.057, 1975 helados: definiciones clasificación y requisitos, la que señala valores de porcentaje de grasa láctea mínimo 2.5%, sólidos lácteos no grasos mínimo 5% y sólidos totales mínimo 27%. Detalles de los resultados del informe microbiológico del helado elaborado encontramos parámetros microbiológicos que cumplen con la Norma Técnica Peruana 202.057, 1975, helados: definiciones, clasificación y requisitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).