Análisis de la deforestación por actividades agrícolas mediante el uso de imágenes satelitales en el distrito de San Juan Cajamarca

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de las actividades agrícolas sobre la deforestación con imágenes satelitales, distrito de San Juan, Provincia de Cajamarca. El tipo de investigación aplicada, diseño no experimental. Los resultados de las principales actividades agrí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Cáceres, Diana Yudith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deforestación
Actividad agrícola
Satélites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de las actividades agrícolas sobre la deforestación con imágenes satelitales, distrito de San Juan, Provincia de Cajamarca. El tipo de investigación aplicada, diseño no experimental. Los resultados de las principales actividades agrícolas son, cultivo de arvejas (290.31ha), rye Grass (35.505 ha), frijol (3.17 ha), maíz amiláceo y maíz choclo (84.02 ha), papa amarilla (11.3 ha) y papa blanca (73.42 ha). Además, las áreas deforestadas, en el año 2004 es de 1686 ha de pastizales, 2242 ha de bosques y 3314 ha de no bosques; el 2010 tuvo 2785 ha de pastizales, 1619 ha de bosque y 2839 ha de no bosques, el 2016 tuvo 2200 ha de pastizales, 1300 ha de bosques, 3743 ha de no boscosas, el 2022 tuvo 2950 ha de pastizales, 247 de bosques y 4045 ha de no boscosas. La relación entre las imágenes satelitales y la deforestación con el NDVI, tuvo un total de áreas deforestadas 341 ha y valorizados en colores y rangos de -1 a 1 las zonas boscosas, no boscosas y suelo expuesto. Se concluyó que el uso de imágenes satelitales es esencial para evaluar la deforestación causada por la actividad agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).