Mejoramiento de resistencia del adobe incorporando fibras de hoja de palma y musgo español, Caserío Overal, Huarmaca, Piura, 2021
Descripción del Articulo
El problema de las construcciones con elementos de barro, en este caso, los adobes son unidades de tierra sin coser, siendo frágiles ante cargas y deformaciones; de las viviendas de la localidad, Overal; las cuales están construidas a base de adobe, y tiene como problema, ser susceptibles a las acci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la comprensión Fibra de concreto reforzado Adobe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El problema de las construcciones con elementos de barro, en este caso, los adobes son unidades de tierra sin coser, siendo frágiles ante cargas y deformaciones; de las viviendas de la localidad, Overal; las cuales están construidas a base de adobe, y tiene como problema, ser susceptibles a las acciones climatológicas y eventos sísmicos además de tenerse en cuenta el peso propio de los muros, ocasionando fallas, fisuras y agrietamiento; debido a ello, los responsables del presente proyecto, han visto este problema, y en propuesta de solución han planteado la elaboración de unidades de albañilería de barro, con la incorporación de elementos orgánicos del lugar, para que den la propiedad de incrementar, la resistencia. Así también ayudando a reducir costos e impacto al ambiente. Durante la elaboración de muestras se ha procedido a incorporar fibra de hoja de Palma y Musgo Español en porcentajes de 1%, 3%, 5%, 7%, y en combinaciones de 1.5% 2.5%, 3.5% para Musgo Español y para fibra de hoja de Palma. Para los procesos se ha tenido en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones, del cual, mediante normativa, especifica criterios y procedimientos para la elaboración, y la resistencia mínima a tener en cuenta, de las pruebas, se ha procedido de acuerdo a la E-080 del RNE y las Normas Técnicas Peruanas NTP. quienes indican la cantidad de muestras a estudiar por tipo ensayo. En base a ello se han realizado los ensayos de Granulometría, Limites Altenberg, ensayos de Dimensionamiento, Alabeo, Resistencia a la compresión, Resistencia a la flexión, resistencia de compresión prismática, resistencia diagonal de muretes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).