La despenalización de la eutanasia u homicidio piadoso en el ordenamiento jurídico Peruano

Descripción del Articulo

Con la tipificación de la práctica del Homicidio Piadoso como delito en el Código Penal peruano de 1991 se entiende que una persona no puede decidir voluntariamente que se ponga fin a su vida a pesar de encontrase en una situación de extrema gravedad y de sufrimiento constante, lo que atentaría cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Cáceres, Edith Gaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122935
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Homicidio Piadoso
Proyecto de vida
Código Penal peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Con la tipificación de la práctica del Homicidio Piadoso como delito en el Código Penal peruano de 1991 se entiende que una persona no puede decidir voluntariamente que se ponga fin a su vida a pesar de encontrase en una situación de extrema gravedad y de sufrimiento constante, lo que atentaría contra su derecho a decidir; ya que toda persona tiene el derecho a tomar sus propias decisiones sin la intervención coercitiva del aparato estatal, pues esta decisión no afecta a terceros; asimismo atenta contra su dignidad ya que el vivir implica no solo el funcionamiento optimo del cuerpo sino que la persona pueda realizar de manera idónea su proyecto de vida sin que se afecte su dignidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).