Despenalización del homicidio piadoso en el Código Penal Peruano
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo “Determinar cuáles son los fundamentos jurídicos que permiten la despenalización del homicidio piadoso en el Código Penal Peruano”. Planteando la siguiente hipótesis: “Los fundamentos jurídicos para la despenalización del homicidio piadoso en el Código Penal Per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50530 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Homicidio Piadoso Código penal Eutanasia Enfermedad incurable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo “Determinar cuáles son los fundamentos jurídicos que permiten la despenalización del homicidio piadoso en el Código Penal Peruano”. Planteando la siguiente hipótesis: “Los fundamentos jurídicos para la despenalización del homicidio piadoso en el Código Penal Peruano, son la Dignidad Humana y el Libre Desarrollo Personalidad”, por lo que se recurrió al análisis doctrinaria, legislativa y jurisprudencialmente de los fundamentos jurídicos invocados. Siendo la metodología; descriptiva – explicativa. Llegando a la conclusión general “En el Perú, aplicar la eutanasia es ilegal, el legislador ha cerrado las puertas al debate, sin observar que legislación comparada ha permitido y creado protocolos y procedimientos a fin de que se realice dichas prácticas sin vulnerar la facultad de toda persona de decidir cómo y en qué condiciones desea vivir, agregando además que, han optado por quitar el carácter delictivo de dicha conducta ya que va en contra de sentimientos puros y nobles como la piedad”. Así también, se realizó una análisis doctrinario y legislativo del Derecho Médico; en relación a la fundamentación que se ha obtenido en base al trabajo de campo, mediante el instrumento denominado cuestionario, de los cuales se ha obtenido resultados de la situación por la que atraviesa el artículo 112° del Código Penal, así como la falta atención a situaciones especialísimas como las que se encuentran los enfermos incurables con dolores arraigados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).