Análisis del Flipped Learning y el aprendizaje de la matemática básica en estudiantes de educación superior

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de los fundamentos de Flipped Learning en el aprendizaje de la Matemática Básica de los estudiantes de una Institución de educación Superior, bajo un enfoque cualitativo y diseño de investigación acción, las técnicas para el recojo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Lecca, Susana Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135479
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje activo
Matemática
TIC
Evaluación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la percepción de los fundamentos de Flipped Learning en el aprendizaje de la Matemática Básica de los estudiantes de una Institución de educación Superior, bajo un enfoque cualitativo y diseño de investigación acción, las técnicas para el recojo de información fueron la observación y la entrevista, con 15 estudiantes y 5 docentes como participantes de la investigación. En los resultados se encontró que los estudiantes perciben el fundamento del Flipped Learning como la revisión de materiales: videos y formularios en línea, antes de clase para estar mejor preparado y resolver problemas, siendo el concepto entendido como metodología didáctica, que permite aprender y reforzar de una mejor manera. Asimismo, los docentes entrevistados en su mayoría afirmaron conocer el fundamento del Flipped Learning, haber utilizado la metodología, la que consideran como integradora para diferentes entornos de aprendizaje, por lo que se concluye que hubo una buena percepción de Flipped Learning, sus etapas y procedimientos, consideradas interesantes, innovadoras, que permite integración y trabajo colaborativo en aula para llegar a resolver problemas matemáticos de manera adecuada, con el docente como guía y realizando retroalimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).