La comprensión lectora según la evaluación censal en los estudiantes del segundo grado, nivel primario de la Institución Educativa Integrada N° 0271-Pamashto periodo 2009-2014
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: La comprensión lectora según la Evaluación Censal en los estudiantes del Segundo Grado, nivel primario de la Institución Educativa Integrada N° 0271 -Pamashto periodo 2009-2014”, tuvo como objetivo general, identificar el nivel de comprensión lectora según la Ev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22315 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación censal Comprensión lectora Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación denominada: La comprensión lectora según la Evaluación Censal en los estudiantes del Segundo Grado, nivel primario de la Institución Educativa Integrada N° 0271 -Pamashto periodo 2009-2014”, tuvo como objetivo general, identificar el nivel de comprensión lectora según la Evaluación Censal en los estudiantes del Segundo grado, para lo cual se hizo uso del diseño descriptivo simple, trabajándose con muestras diferentes a año, perteneciente al segundo grado de primaria La información fue recogida del Ministerio de Educación que año tras año hace su reporte de la ECE, en lo referente a comprensión lectora y matemática la misma que fue sistematizada haciendo uso de tablas y gráficos estadísticos. En consecuencia estos resultados obtenidos fueron sistematizados y procesados a través de la estadística descriptiva, lo que permitió arribar a conclusiones siendo la más relevante en que los estudiantes a lo largo de estos años mayoritariamente no llegaron al nivel de logro previsto o satisfactorio; es decir no lograron desarrollar las capacidades correspondientes al grado de estudios; sino que se ubicaron por debajo de este nivel; lo cual invita a la reflexión y plantear alternativas de solución para afrontar la ECE en los próximos años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).