Violencia familiar, procrastinación académica y expectativas de futuro en estudiantes de secundaria de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar, procrastinación académica y expectativas de futuro, en estudiantes de secundaria de Trujillo. El trabajo fue de tipo básico, no experimental, transversal y de alcance correlativo; para dicho trabajo la población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Procrastinación académica Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia familiar, procrastinación académica y expectativas de futuro, en estudiantes de secundaria de Trujillo. El trabajo fue de tipo básico, no experimental, transversal y de alcance correlativo; para dicho trabajo la población estuvo conformada por 425 estudiantes de secundaria, con edades que oscilan entre los 12 y 17 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Violencia Familiar (VIFA) de origen peruano, elaborado y validado por Altamirano y Castro (2012); la Escala de Procrastinación Académica, originaria y validada en el Perú por Domínguez, et al. (2014); y la Escala de Expectativas de Futuro creados por Sánchez y Verdugo (2016) en España; dichas pruebas fueron validadas a través de la confiabilidad del método ítem test, todo ello procesado en el programa SPSS. Finalmente se halló que existe una correlación negativa muy significativa (p<.01), entre las variables de violencia familiar y expectativas de futuro; de la misma manera, se halló el mismo tipo de correlación entre la variable de procrastinación académica y violencia familiar. En cuanto a los niveles, se evidenció que, en los estudiantes, prevalece el nivel bajo (82.8% - 88.7%) de violencia familiar; el nivel medio de procrastinación académica y sus dimensiones (44.0% - 74.8%); y el nivel alto de expectativas de futuro y sus dimensiones (48.2% - 78.8%) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).