Análisis del plazo del artículo 350° Código Procesal Penal como garantía procesal en casos complejos y crimen organizado, Perú- 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar el plazo de 10 días establecido en el artículo 350 del Código Procesal Penal peruano, para responder a la acusación en casos complejos y de crimen organizado, ya que en muchos casos resulta insuficiente. A través del análisis jurisprudencias, normativo, doctr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corcuera Rivera, Frank Dux
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/175100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/175100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Justicia
Razonamiento
Complejidad
crimen organizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar el plazo de 10 días establecido en el artículo 350 del Código Procesal Penal peruano, para responder a la acusación en casos complejos y de crimen organizado, ya que en muchos casos resulta insuficiente. A través del análisis jurisprudencias, normativo, doctrinario y de entrevistas con penalistas, se observó que dicho plazo no permite ejercer adecuadamente el derecho a la defensa, especialmente cuando existen miles de folios por revisar. Esta limitación afecta el debido proceso y la igualdad entre las partes, cuestionando si el plazo realmente constituye una garantía procesal. La investigación fue de tipo básico, con enfoque cualitativo y diseño no experimental. Del análisis realizado, se pudo concluir que el plazo del artículo 350° del CPP, debe ser ampliado a plazo diferentes partiendo de la naturaleza de la complejidad de los casos. Se sugiere ampliar los plazos a 20 días en casos complejos y a 30 días en los de crimen organizado. Dicho análisis contribuye a un proceso penal más equilibrado, en línea con los principios de justicia y equidad, y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente aquellos orientados a fortalecer instituciones justas y eficaces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).