Obligación recíproca de alimentos entre parientes colaterales del tercer grado de consanguinidad
Descripción del Articulo
La investigación que se realizó tiene como título "La obligación recíproca de alimentos entre parientes colaterales del tercer grado de consanguinidad", del cual tuvo como objetivo general de estudio; demostrar en qué medida se vulnera el derecho de alimentos del pariente colateral del ter...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122573 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho de familia Parientes colaterales Estado de necesidad Obligación recíproca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación que se realizó tiene como título "La obligación recíproca de alimentos entre parientes colaterales del tercer grado de consanguinidad", del cual tuvo como objetivo general de estudio; demostrar en qué medida se vulnera el derecho de alimentos del pariente colateral del tercer grado de consanguinidad, que presto alimentos al menor en ausencia de los padres, al no instituir legalmente en el Sistema Peruano la obligación recíproca de alimentos entre ambos. Para realizar la investigación se tomó como población a los abogados de Lima, entrevistando a 5 abogados especialistas en derecho de familia-Alimentos. Ahora, en cuanto a cómo fueron recogidos y procesados los datos, se tuvo que aplicar métodos de investigación y técnicas de recolección de datos; haciendo uso para esta investigación las entrevistas, con el objetivo de poder analizar las respuestas de los entrevistados y sacar las convergencias y divergencias de lo recolectado con la técnica . El resultado que se obtuvo fue, que si se debería regular la obligación recíproca de alimentos entre parientes colaterales del tercer grado de consanguinidad, ya que al no estar regulado dicha obligación alimentaria se estaría vulnerando el derecho de alimentos del tío, debido a que este puede estar en un estado de necesidad y no tener a quien recurrir a pedir alimentos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).