Eficacia de antibióticos en la disminución de letalidad por Covid-19 en un hospital nivel I de Essalud, 2020

Descripción del Articulo

SARS-CoV-2 enfermedad infecciosa con rápida propagación causada por el coronavirus 2, señalada como pandemia por la OMS el 22 de marzo del 2020. A pesar de los esfuerzos internacionales para contener su propagación, a julio de 2021, se tuvo 180 millones a más, de casos confirmados y 3,9 millones a m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Villanueva, Jorge Eduardo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos
Letalidad
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:SARS-CoV-2 enfermedad infecciosa con rápida propagación causada por el coronavirus 2, señalada como pandemia por la OMS el 22 de marzo del 2020. A pesar de los esfuerzos internacionales para contener su propagación, a julio de 2021, se tuvo 180 millones a más, de casos confirmados y 3,9 millones a más de decesos en el mundo. Las tasas de letalidad reportadas cambian ampliamente para los diferentes países y los períodos de informe (de 0% a más del 25%, Johns Hopkins University & Medicine). Es fundamental entender cómo ha cambiado el uso de antibióticos durante esta pandemia, de modo que podamos comprender y anticipar mejor los posibles resultados posteriores. Países como Canadá utilizan datos de dispensación del 2014 y 2020, estratificados por edad, sexo y orígen de la prescripción. Los estudios, buscan describir el impacto de la pandemia en la prescripción de antibióticos a nivel comunitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).