Aplicación de la Metodología AIS y comportamiento sísmico para determinar la vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada, Chimbote 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo objetivo general analizar la vulnerabilidad sísmica aplicando la metodología AIS y el comportamiento sísmico en viviendas de albañilería confinada. La investigación es de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional con un diseño no experimental cuya poblaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandoval Farro, Manuel Eddinson, Sandoval Rodriguez, Wualber Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Diseño de estructuras
Construcciones antisísmicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo objetivo general analizar la vulnerabilidad sísmica aplicando la metodología AIS y el comportamiento sísmico en viviendas de albañilería confinada. La investigación es de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional con un diseño no experimental cuya población es de 348 viviendas de albañilería confinada siendo la muestra de estudio de 57 viviendas. Mediante la recolección de datos como instrumento, fichas de observación y encuestas. Con la información obtenida se determinaron las vulnerabilidades presentes encada componente de los 06 aspectos descritos en la metodología; obteniendo una vulnerabilidad baja de 5%, vulnerabilidad media de 48% y vulnerabilidad alta 4%,estos resultados llevaron a que las 5 viviendas dentro de vulnerabilidad baja se evaluara su comportamiento sísmico, se determinó que 03 de las viviendas evaluadas superan los valores de desplazamientos máximos permitidos por la norma E030 siendo la dirección de análisis “x” la más vulnerable superando el 0.005de la norma por lo Con respecto a la evaluación realizada en a las viviendas #31 y #43 estas presentan buena distribución de muros dentro de la geometría de vivienda, asimismo se determinó que tienen buena densidad de muros para ambas direcciones de análisis x,y como también una similitud en rigidez en ambas direcciones x;y. por lo cual los resultados son favorables para estas viviendas teniendo un índice de vulnerabilidad baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).