Aprendizaje basado en problemas y su influencia en el pensamiento crítico en el Área de Comunicación en los alumnos del 2º de secundaria de la Institución Educativa Nº 5179 ―Los Pinos ‖ Puente Piedra periodo 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo cuasi experimental y busca determinar la influencia del aprendizaje basado en problemas sobre el pensamiento crítico en alumnos del 2° de Secundaria de la Institución Educativa N° 5179 Los Pinos del distrito de Puente Piedra en el Periodo 2015 La muestra fue tomada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Yarasca Santos, Alina Neraida, Marcelo Rojas, Nila Magdalena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7422
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje basado en problemas
Pensamiento crítico
Aprendizaje
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo cuasi experimental y busca determinar la influencia del aprendizaje basado en problemas sobre el pensamiento crítico en alumnos del 2° de Secundaria de la Institución Educativa N° 5179 Los Pinos del distrito de Puente Piedra en el Periodo 2015 La muestra fue tomada de manera aleatoria y estuvo conformada por 60 alumnos de ambos sexos. Para manipular el aprendizaje basado en problemas se elaboró un módulo de 16 sesiones de aprendizaje basados en dicha metodología con temas del área de comunicación, los mismos que fueron aplicados al grupo experimental, mientras que para el grupo de control se utilizó la metodología tradicional; asimismo, para determinar el nivel de pensamiento crítico, se aplicó el Test de Tareas de Pensamiento Crítico; luego de procesaron los datos utilizando el programa SPSS versión 22 para establecer los valores de inferencia estadística. Los resultados muestran que existe influencia significativa del aprendizaje basado en problemas sobre el pensamiento crítico en el área de comunicación, habiendo subido su puntaje el grupo experimental, desde 10 hasta 20 en escala vigesimal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).