Habilidades sociales y convivencia escolar en los niños de 5 años de una institución educativa Los Olivos, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y la convivencia escolar en los niños de 5 años de una Institución Educativa Los olivos, 2019. Las teorías de la investigación fue, según Álvarez (1990) nos menciona que las habilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castrejón Zarate, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Convivencia escolar
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y la convivencia escolar en los niños de 5 años de una Institución Educativa Los olivos, 2019. Las teorías de la investigación fue, según Álvarez (1990) nos menciona que las habilidades sociales son definidas como un conjunto de conductas que adquiere una persona para tomar decisiones, teniendo así mismo en cuenta sus propios intereses y los de las personas de su entorno, mostrando el mismo respeto por los demás. De igual manera según Fierro & Tapia (2013) nos habla que la convivencia escolar es una forma de interacción entre los distintos miembros de la comunidad escolar donde son dinámicas y se construyen en la cotidianidad enmarcado por las condiciones institucionales, sociales y culturales. El tipo de investigación fue básica, nivel correlacional y con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 102 alumnos de 5 años, teniendo como muestra a 80 estudiantes de las mismas edades. En el cual se aplicó un instrumento estandarizado sobre las Habilidades sociales y un instrumento elaborado por la autora de esta investigación, la técnica utilizada para el recojo de datos fue la observación mediante una lista de cotejo, el cual arrojo como resultado que los niños se encuentran en un nivel bueno con un 50%, en tanto un 45% se encuentra en nivel bajo y un 5% se encuentra en un nivel regular en las habilidades sociales. Así mismo en la convivencia escolar los niños se ubican en nivel bueno con un 57% mientras que un 36% se encuentra en nivel regular y un 6% está en un nivel bajo. Se llegó a la conclusión que existe correlación entre las dos variables dado que están en un nivel bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).