Disciplina positiva y normas de convivencia escolar en los estudiantes de una institución educativa pública del nivel inicial de Amazonas
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo. Determinar la relación entre las normas de convivencia escolar y la disciplina positiva en los estudiantes de una institución educativa pública del nivel inicial de Amazonas. La metodología utilizada corresponde al tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convivencia escolar Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes Conducta (psicología) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo. Determinar la relación entre las normas de convivencia escolar y la disciplina positiva en los estudiantes de una institución educativa pública del nivel inicial de Amazonas. La metodología utilizada corresponde al tipo básica, enfoque cuantitativo y diseño no experimental correlacional transversal, aplicado a una muestra de 48 estudiantes de educación inicial. Obteniendo como resultado una correlación de Pearson=0,644 lo que corresponde a una correlación positiva moderada entre las normas de convivencia escolar y la disciplina positiva, asimismo el grado de significancia fue de 0,003, siendo dicho valor menor a 0,05, indicando que existe una correlación estadísticamente significativa, lo que conlleva a aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula, concluyendo que las normas de convivencia escolar tienen una correspondencia directa y estadísticamente significativa con la disciplina positiva en los estudiantes de una institución educativa pública del nivel inicial de Amazonas, es decir se evidencia que al gestionar de manera efectiva el autocuidado, las relaciones interpersonales, inclusión y participación democrática, la disciplina con enfoque de derechos y la protección, también tendrá efectos positivos en la amabilidad, la conexión, la empatía y el desarrollo de capacidades de los estudiantes, dando lugar a una adecuada disciplina positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).