Promoción del empleo y la empleabilidad femenina en la Dirección Regional de Trabajo de Ayacucho. 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio, fue explicar la promoción del empleo, en la empleabilidad femenina, en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo, Ayacucho, 2016. El tipo de estudio corresponde a un enfoque cualitativo; el diseño empleado para abordar el fenómeno fue el narrativo y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canelo Huasasquiche, María Luisa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20250
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Promoción del empleo
Trabajo mujer
Administración
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio, fue explicar la promoción del empleo, en la empleabilidad femenina, en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción de Empleo, Ayacucho, 2016. El tipo de estudio corresponde a un enfoque cualitativo; el diseño empleado para abordar el fenómeno fue el narrativo y la exploración del área. La muestra estuvo constituida por los trabajadores responsables de la oficina de promoción del empleo y 30 usuarias que aceptaron participar de manera voluntaria en el estudio. La recolección de la información se efectuó a través de la entrevista de profundidad y la observación participativa. Las generalizaciones del estudio son: El personal responde inmediatamente a la solicitud de los usuarios, política de trabajo fundamental generada por la entidad. Las funciones, están enmarcados a ejecutar, dirigir, evaluar, coordinar, controlar y supervisar la política socio laboral del sector trabajo y promoción del empleo. El mayor número de usuarias que acuden, son adultas jóvenes entre 18 a 35 años, proceden de la zona urbana, tienen formación universitaria y técnica; asimismo, la mayoría posee experiencia laboral y un menor porcentaje de usuarias cuenta con un empleo. El mayor número acude por primera vez a la entidad, todas ellas buscan información sobre oportunidades laborales, un menor porcentaje acude a veces y siempre a la entidad, con el propósito de solicitar información para encontrar otra oportunidad laboral. El mayor porcentaje de las usuarias sostiene que la entidad brinda información sobre las oportunidades laborales y los derechos laborales. Gran parte de los usuarios señalan que el trato que brinda el personal de la entidad es regular. Respecto a las oportunidades laborales, el menor porcentaje señala que está laborando y el acceso fue por referencia de amigos, familiares y otra gracias a la oportunidad de información de la DRTPE. Gran parte de ellas señalan que tienen dificultades para acceder a un centro laboral, debido a que las oportunidades que se presentan no satisfacen las expectativas y necesidades. El mayor porcentaje desconfía de las entidades públicas y privadas, porque no se asegura un proceso transparente para acceder a un puesto laboral, pero aun así quienes más oportunidades tienen son los hombres en desmedro de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).