Inspecciones Laborales Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (SUNAFIL) periodo 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el número de Infracciones, Actas de Infracción y Resoluciones Sancionadoras incurridas y/o emitidas a nivel nacional como producto de las inspecciones laborales según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Sunafil) en el Perio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Guardia, Jessica Rina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inspecciones Laborales
Ministerio de Trabajo
Promoción del Empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el número de Infracciones, Actas de Infracción y Resoluciones Sancionadoras incurridas y/o emitidas a nivel nacional como producto de las inspecciones laborales según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Sunafil) en el Periodo 2015; la población del total de eventos producidos en el periodo 2015, la muestra considero toda la población, en los cuales se ha empleado la variable: Inspecciones Laborales. El método empleado en la investigación fue el deductivo, esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar el instrumento: Ficha de Registro Estadístico de Inspecciones Labraresque brindo informaciónacerca del cumplimiento de la derechos fundamentales de los trabajadores por parte de los empleadores, cuyos resultados se presentan gráfica y textualmente. La investigación concluye que existe evidencia significativa para afirmar que: La tendencia de actas deinfracción por incumplimiento de normas laborales fue creciente llegando a su máximo en el mes de setiembre. El número de infracción respecto a infracciones graves y muy graves fue creciente en su tendencia, llegando a su máximo en el mes de noviembre. En cambio la evolución de las infracciones leves se mantuvo casi constante a lo largo del periodo. Así mismo el número de multas emitidas tuvo una tendencia creciente, llegando a su máximo en el mes de noviembre. Igualmente se observó que el número de multas emitidas tienen una tendencia positiva con el periodo mensual. Igualmente del total de Multas emitidas a nivel nacional por Dirección Regional como producto de las inspecciones laborales, la gran mayoría (87.9%) fueron emitidas en Lima Metropolitana, seguido de Piura con 3.8%, Tacna con 3.1% y Lambayeque con 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).