La problemática de la omisión de la regulación de sanciones en el “Código para la Implantación de los Instrumentos de la Organización Marítima Internacional”

Descripción del Articulo

La tesis es un estudio sobre la realidad de nuestro país en relación a los tratados suscritos y adoptados en el marco de la Organización Marítima Internacional, su implementación, cumplimiento y aplicación en virtud de las disposiciones y directrices contenidas en el “Código para la Implantación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Enciso, Miriam Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1932
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1932
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:OMI
Derecho Marítimo
Implantación
Tratados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis es un estudio sobre la realidad de nuestro país en relación a los tratados suscritos y adoptados en el marco de la Organización Marítima Internacional, su implementación, cumplimiento y aplicación en virtud de las disposiciones y directrices contenidas en el “Código para la Implantación de los Instrumentos de la Organización Marítima Internacional, cuyo objetivo general, precisamente, es el de determinar la problemática de la omisión de la regulación de sanciones en el citado Código. Para ello, los datos fueron recogidos a través de las técnicas de entrevista y análisis documental, y procesados bajo los instrumentos respectivos. En tal sentido, de los resultados obtenidos se concluyó lo siguiente: La problemática de la omisión de la regulación de sanciones en el Código citado se da por la ausencia de carácter mandatorio en sí mismo y que no solo genera que su aplicación sea a criterio de cada Estado Miembro, sino que también imposibilita el cumplimiento de los objetivos planteados por éste. Asimismo, se tiene como consecuencias específicas el incumplimiento de la función de auditoría del Código III, (en virtud del Plan IMSAS 2013), la emisión de normas de rango infra-legal sin la observancia del procedimiento de perfeccionamiento interno, el incumplimiento de las disposiciones del citado Código en cuanto a las Medidas Iniciales y la desactualización de la normativa de la OMI en cuanto a las enmiendas a los distintos instrumentos de la OMI de los cuales el Perú es Estado Parte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).