La redacción y producción periodística y la preparación académica en los estudiantes del octavo ciclo de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Telesup 2016

Descripción del Articulo

a De Aguinaga (1984) el periodista español en su libro "Nuevo Concepto de redacción periodístíca" señala que la redaccíón es una disciplína que abarca aspectos lingüísticos, deontológicos, normativos, narrativos y argumentativos y la base de éste campo es la aceptación de la exístencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Pimentel, Andrés Tomás
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Estudiantes
Redacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:a De Aguinaga (1984) el periodista español en su libro "Nuevo Concepto de redacción periodístíca" señala que la redaccíón es una disciplína que abarca aspectos lingüísticos, deontológicos, normativos, narrativos y argumentativos y la base de éste campo es la aceptación de la exístencia de unos determinados géneros periodísticos. Añade que en sus más de cincuenta años de comunícador social, la propuesta en todo caso de un nuevo concepto de redaccíón periodística se basa en una triple realidad: la lealtad intelectual (ligada al análisis sobre el comentario y estudio sobre las tareas de redacción), el compromiso de investigación y la libertad de cátedra y a la coherencia (análisis del mensaje informativo). López (2009), es muy claro en señalar en su investigación "La redaccíón períodística como disciplina: una hístoria pendiente", que la redacción periodística es un desempeño profesional que debería perseguir tres objetivos: -Lograr la altura íntelectual y teórica propias del contexto universitario, -Servir a la profesión mediante el adiestramiento práctico de los futuros periodistas -Una propuesta para estos profesionales con herramientas, explicaciones, razonamientos y reflexiones útiles a las comunicaciones de la sociedad. Rojo (2003) en su investigación "Producción periodística y nuevas tecnologías", aparte de analizar la profunda crisis que ha sufrido la prensa en los últimos años, y que solo con la conversión tecnológica en su estructura productiva está siendo capaz de afrontar la competencia de otros medios. Los modernos sistemas electrónicos para almacenar, recuperar y difundir los contenidos informativos diferentes en cada medio, son la llave para la salida de la crisis. Recalca eso si que los futuros periodistas deberían de estar a la altura del avance tecnológico durante su labor de cubrir, redactar y orientar a la opinión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).