Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo evaluar la capacidad de fitorremediación de las macrófitas (Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes) y microorganismos de montaña en aguas residuales domésticas en la quebrada Pucayacu, se presenta el tipo de investigación es aplicada, debido a que con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Sabogal, Anthony Renzo, Silva Sanchez, Sulay Indira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales - Purificación
Contaminación ambiental
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_e3288edff58c14e2e6743f282064c45a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105062
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Tullume Chavesta, Milton CesarRamirez Sabogal, Anthony RenzoSilva Sanchez, Sulay Indira2023-01-26T06:26:49Z2023-01-26T06:26:49Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/105062La presente investigación tiene como objetivo evaluar la capacidad de fitorremediación de las macrófitas (Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes) y microorganismos de montaña en aguas residuales domésticas en la quebrada Pucayacu, se presenta el tipo de investigación es aplicada, debido a que con el estudio se busca mejorar las condiciones ambientales y la calidad de las aguas residuales que se disponen en el cuerpo receptor de la quebrada Pucayacu, el estudio se realizó en dos periodos de 10 y 15 días, con una muestra de125 litros (0.125 m3) de aguas residuales domésticas dispuestas en la quebrada Pucayacu, los cuales fueron distribuidos en 6 estanques de vidrio con capacidad de 20 litros, donde se analizaron Aceites y grasas, DBO, DQO, STS, pH, Temperatura, Turbidez, color y coliformes termotolerantes; los resultados más eficientes se mostraron en los 15 días en DBO5 con 39.1 mg/L, DQO con 94.9 mg/L, aceites y grasas 0.1 mg/L, turbidez con 104.1 NTU, SST con 15.6 ml/L, color con 15 UC y coliformes fecales con 189 NMP/100Ml. Concluyendo que el tratamiento más eficiente es el T5 con Eichhornia crassipes a los 15 díasMoyobambaEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad de las prestaciones asistenciales y gestión del riesgo en saludBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAguas residuales - PurificaciónContaminación ambientalIngeniería ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental07482588https://orcid.org/0000-0001-8195-62987173054074278209521066Sernaque Auccahuasi, Fernando AntonioEspinoza Farfan, Eduardo RonaldTullume Chavesta, Milton Cesarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTRamirez_SAR-Silva_SSI - SD.pdf.txtRamirez_SAR-Silva_SSI - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain151332https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/3/Ramirez_SAR-Silva_SSI%20-%20SD.pdf.txtdd7d9dac7ce092133d379c372f7a6e60MD53Ramirez_SAR-Silva_SSI.pdf.txtRamirez_SAR-Silva_SSI.pdf.txtExtracted texttext/plain156594https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/5/Ramirez_SAR-Silva_SSI.pdf.txtcb2395ee573c58d0561e59049f60ba5eMD55THUMBNAILRamirez_SAR-Silva_SSI - SD.pdf.jpgRamirez_SAR-Silva_SSI - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5157https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/4/Ramirez_SAR-Silva_SSI%20-%20SD.pdf.jpge9647ea1102af88b197789e7901cb21aMD54Ramirez_SAR-Silva_SSI.pdf.jpgRamirez_SAR-Silva_SSI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5157https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/6/Ramirez_SAR-Silva_SSI.pdf.jpge9647ea1102af88b197789e7901cb21aMD56ORIGINALRamirez_SAR-Silva_SSI - SD.pdfRamirez_SAR-Silva_SSI - SD.pdfapplication/pdf5607265https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/7/Ramirez_SAR-Silva_SSI%20-%20SD.pdf65f84597107fe3feaefba187f86238e5MD57Ramirez_SAR-Silva_SSI.pdfRamirez_SAR-Silva_SSI.pdfapplication/pdf5602699https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/8/Ramirez_SAR-Silva_SSI.pdfbc77f142e33e6e94eb38df2e39e0e388MD5820.500.12692/105062oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1050622023-03-28 09:04:29.563Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022
title Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022
spellingShingle Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022
Ramirez Sabogal, Anthony Renzo
Aguas residuales - Purificación
Contaminación ambiental
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022
title_full Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022
title_fullStr Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022
title_full_unstemmed Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022
title_sort Fitorremediación con macrófitas y microorganismos de montaña para la reducción de contaminantes en aguas residuales domésticas en la Quebrada Pucayacu, San Martín, 2022
author Ramirez Sabogal, Anthony Renzo
author_facet Ramirez Sabogal, Anthony Renzo
Silva Sanchez, Sulay Indira
author_role author
author2 Silva Sanchez, Sulay Indira
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tullume Chavesta, Milton Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Sabogal, Anthony Renzo
Silva Sanchez, Sulay Indira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguas residuales - Purificación
Contaminación ambiental
Ingeniería ambiental
topic Aguas residuales - Purificación
Contaminación ambiental
Ingeniería ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La presente investigación tiene como objetivo evaluar la capacidad de fitorremediación de las macrófitas (Eichhornia crassipes y Pistia stratiotes) y microorganismos de montaña en aguas residuales domésticas en la quebrada Pucayacu, se presenta el tipo de investigación es aplicada, debido a que con el estudio se busca mejorar las condiciones ambientales y la calidad de las aguas residuales que se disponen en el cuerpo receptor de la quebrada Pucayacu, el estudio se realizó en dos periodos de 10 y 15 días, con una muestra de125 litros (0.125 m3) de aguas residuales domésticas dispuestas en la quebrada Pucayacu, los cuales fueron distribuidos en 6 estanques de vidrio con capacidad de 20 litros, donde se analizaron Aceites y grasas, DBO, DQO, STS, pH, Temperatura, Turbidez, color y coliformes termotolerantes; los resultados más eficientes se mostraron en los 15 días en DBO5 con 39.1 mg/L, DQO con 94.9 mg/L, aceites y grasas 0.1 mg/L, turbidez con 104.1 NTU, SST con 15.6 ml/L, color con 15 UC y coliformes fecales con 189 NMP/100Ml. Concluyendo que el tratamiento más eficiente es el T5 con Eichhornia crassipes a los 15 días
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-26T06:26:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-26T06:26:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/105062
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/105062
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/3/Ramirez_SAR-Silva_SSI%20-%20SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/5/Ramirez_SAR-Silva_SSI.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/4/Ramirez_SAR-Silva_SSI%20-%20SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/6/Ramirez_SAR-Silva_SSI.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/7/Ramirez_SAR-Silva_SSI%20-%20SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/105062/8/Ramirez_SAR-Silva_SSI.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv dd7d9dac7ce092133d379c372f7a6e60
cb2395ee573c58d0561e59049f60ba5e
e9647ea1102af88b197789e7901cb21a
e9647ea1102af88b197789e7901cb21a
65f84597107fe3feaefba187f86238e5
bc77f142e33e6e94eb38df2e39e0e388
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921583093710848
score 13.907848
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).