Disminución de la concentración de metales pesados Pb2+, Cd2+, Hg2+ en aguas contaminadas industriales mediante un filtro de microalgas Chlorella Vulgaris, Scenedesmus Quadricauda
Descripción del Articulo
La investigación de la tesis tiene ODS de reducir la contaminación ambiental de las aguas residuales es así que se plantea la remoción de metales pesados en aguas contaminadas mediante el uso de microalgas en los Andes peruanos teniendo como objetivo el demostrar la eficacia de la tecnología de filt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150985 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metales pesados Aguas contaminadas Microalgas Tecnología de filtración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La investigación de la tesis tiene ODS de reducir la contaminación ambiental de las aguas residuales es así que se plantea la remoción de metales pesados en aguas contaminadas mediante el uso de microalgas en los Andes peruanos teniendo como objetivo el demostrar la eficacia de la tecnología de filtración de microalgas para la eliminación de plomo, cadmio y mercurio en aguas contaminadas de origen industrial , con el uso de la metodología cuantitativa aplicada en una población de aguas industriales contaminadas con metales pesados, se obtuvo como resultado una reducción del 98.5% en la concentración de plomo, del 96.5% en cadmio, y del 98.4% en mercurio, evidenciando la eficacia del proceso en la disminución significativa de estos metales en el agua. En conclusión, la técnica de filtración con microalgas se tiene una alta eficacia en la limpieza de los metales pesados de las aguas residuales industriales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).