Escala de ciberacoso (MOCIBA): Evidencias de validez y confiabilidad en universitarios de Lima Norte, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo analizar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Ciberacoso (MOCIBA) en universitarios de Lima Norte, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar. Se trabajó con una muestra de 443 partici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaya Ochoa, Andrea Abigail, Ortiz Mendoza, Victor Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:psicometría
universitario
correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación psicométrica tuvo como objetivo analizar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de Ciberacoso (MOCIBA) en universitarios de Lima Norte, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar. Se trabajó con una muestra de 443 participantes, y los resultados del análisis de validez de constructo mostraron valores de χ²/gl = 10.9; CFI = .995; TLI = .994; SRMR = .196 y RMSEA = .150. En cuanto a la confiabilidad, se obtuvo un alfa de Cronbach de .923, un coeficiente omega de McDonald de .941 y un KR-20 de .918, lo que indica una alta consistencia interna. Además, se encontró una correlación negativa con la autoestima (rs = -.393). En conclusión, aunque el instrumento presenta una confiabilidad adecuada, sus evidencias de validez no son suficientes, por lo que su uso no es recomendable en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).