Programa psicopedagógico de asertividad para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del segundo grado de primaria Institución Educativa N° 10021 " San José " de Chiclayo 2014
Descripción del Articulo
La Educación Primaria es la base para el desarrollo de las habilidades sociales, porque en ella se amplía la comprensión de sí mismo, y es así como los niños aprenden más cómo funciona la sociedad, desarrollan patrones más complejos de conducta y manejan mejor su propio comportamiento personal y soc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146395 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146395 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Habilidades sociales Comportamiento personal Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La Educación Primaria es la base para el desarrollo de las habilidades sociales, porque en ella se amplía la comprensión de sí mismo, y es así como los niños aprenden más cómo funciona la sociedad, desarrollan patrones más complejos de conducta y manejan mejor su propio comportamiento personal y social. En este sentido, la investigación lleva a asumir una connotación trascendental a la promoción de las relaciones interpersonales, específicamente a la asertividad. La investigación lleva por título “Programa psicopedagógico de asertividad para mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes del segundo grado de primaria Institución Educativa N° 10021“San José” de Chiclayo, 2014.” El objetivo general es demostrar que la aplicación del programa psicopedagógico fortalece las relaciones interpersonales, específicamente la asertividad. Los medios y materiales utilizados en la ejecución de la investigación están determinados por las estrategias didácticas utilizadas en el programa: modelado, role playing, reforzamiento o retroalimentación, etc. ■En este orden.,, el desarrollo del programa psicopedagógico permite valorar a la asertividad como una pieza medular en la convivencia social de cada estudiante, con ello se precisa que para tener éxito en el día a día es necesario saber comunicarse adecuadamente, ya sea de modo verbal o no verbal. Estadísticamente queda demostrado en la interpretación de los resultados y en el valor de la prueba t estudent , que se acepta la hipótesis de investigación con una confiabilidad del 99%. Por lo tanto la aplicación del programa psicopedagógico de asertividad mejoró el nivel de las relaciones interpersonales de los estudiantes del segundo grado de primaria institución educativa n° 10021 “San José” de chiclayo- 2014. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).