Propiedades psicométricas del cuestionario de bienestar laboral general en personal asistencial médico de dos hospitales de Chimbote

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo principal, determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de Bienestar Laboral General en personal asistencial médico de dos hospitales de la ciudad de Chimbote, con una muestra no probabilística tipo estratificada de 311 profesionales perteneciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Nepo, Karina, Sopla Saucedo, Briggitte Lido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar laboral general
Propiedades psicométricas
Grado psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo principal, determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de Bienestar Laboral General en personal asistencial médico de dos hospitales de la ciudad de Chimbote, con una muestra no probabilística tipo estratificada de 311 profesionales pertenecientes al personal asistencial médico de ambos sexos; se estableció la validez de constructo por medio de la correlación ítem test del cuestionario, con puntuaciones que oscilan entre ,305 y ,689 en el factor Bienestar Psicosocial y en el factor Efectos Colaterales con puntuaciones que oscilan entre ,395 y ,627, lo que significa que la población percibe un adecuado Bienestar Laboral General; Con respecto a las cargas factoriales de los ítems del cuestionario, en el factor Bienestar Psicosocial se obtienen cargas que oscilan entre -93 y 58 mientras que en el factor Efectos Colaterales, las cargas oscilan entre 46 a 77, así también se establece la validez de constructo mediante el análisis factorial confirmatorio a través del método de Mínimos cuadrados Generalizados, donde se obtienen índices de ajuste tales como (GFI=,911); (AIC= 249,9); (AGFI= ,968); (SRMR= 0,053); (RMSEA= ,053); (NFI= ,784); (CFI= ,730) y (IFI= ,765); la fiabilidad a través del Coeficiente de Omega, un ,958, cuyo índice de confianza oscila entre un mínimo de ,875 y un máximo de 1,0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).