Gestión de salud y seguridad para reducir los riesgos laborales en el contexto de la pandemia Covid- 19 en los trabajadores de una clínica privada en el distrito de Surco
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar en qué medida la gestión de salud y seguridad incide en los riesgos laborales en los trabajadores de una clínica privada en el contexto de la pandemia Covid-19. El estudio realizado fue de tipo aplicado, de diseño no experimental, de corte trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión administrativa COVID-19 (Enfermedad) Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar en qué medida la gestión de salud y seguridad incide en los riesgos laborales en los trabajadores de una clínica privada en el contexto de la pandemia Covid-19. El estudio realizado fue de tipo aplicado, de diseño no experimental, de corte transversal, de alcance explicativo o causal. El instrumento utilizado fue un cuestionario de elaboración propia, con una muestra de 62 trabajadores de la clínica. Para analizar la relación entre variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Para obtener el coeficiente de correlación entre las variables se utilizó el valor de Cramer, lo cual nos indicó un valor de 0.628. Los resultados evidenciaron que existe una asociación significativa y moderada entre la variable gestión de salud y seguridad y la variable riesgo laboral. Con respecto a la relación entre las dimensiones, planeación, dirección, organización y control nos arrojó valores entre 0.520 y 0.618, lo que nos permite afirmar que se encuentra dentro de los rangos que las califican como asociación moderada. Para realizar la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística Kolmogórov-Smirnov, debido a que fueron más de 30 encuestados; los resultados concluyeron que se acepta la hipótesis alternativa y que la asociación entre las variables es significativa (Sig. =0.002, p <0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).