Factores organizacionales relacionados con el estrés laboral en personal de salud. Hospital Distrital Santa Isabel de El Porvenir, departamento La Libertad-Perú, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores organizacionales que se relacionan con el estrés laboral en el personal de salud del Hospital Distrital Santa Isabel de El Porvenir, en el 2016, Dpto. La Libertad – Perú. El diseño fue correlacional aplicado a 53 profesionales de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hilario Velezmoro, Sintia Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20428
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés laboral
Prestaciones asistenciales
Personal de salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores organizacionales que se relacionan con el estrés laboral en el personal de salud del Hospital Distrital Santa Isabel de El Porvenir, en el 2016, Dpto. La Libertad – Perú. El diseño fue correlacional aplicado a 53 profesionales de la salud, que en su mayoría fueron médicos, enfermeras y obstetras. Se utilizó el cuestionario validado por tres especialistas del tema de investigación y 01 estadístico. Y el Test de Maslach Burnout Inventory, realizado por Olivares et al en el 2011. De acuerdo a los resultados se determinó que el 5.7% de profesionales de la salud tuvieron un nivel alto de estrés laboral, el 62.3% un nivel medio y 32.1% reportó un nivel bajo. En las dimensiones se apreció que en la despersonalización tuvo un nivel alto en 22.6%, en la dimensión de desgaste emocional el 18.9% tuvo un nivel alto La falta de realización personal obtuvo un nivel alto en el 54%. En los que trabajaron en turnos rotatorios predominó el nivel medio de estrés laboral con 63% y en los que no laboraron fue 50% (p=0.542). En los médicos, enfermeras y obstetras predominara un nivel medio de estrés laboral con 85.7%, 75% y 40% respectivamente (p=0.033). En el personal contratado el nivel medio del estrés laboral fue 63.6%, y en los nombrados fue 61.5% (p=0.095). Por lo que se concluye que, el nivel medio de estrés laboral fue predominante en los profesionales de la salud. El grupo ocupacional se relacionó con el estrés laboral en dichos profesionales, mientras que el turno rotatorio, la retribución económica y el régimen laboral no se relacionaron con el estrés laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).