Análisis multitemporal del impacto del ciclón Yaku en áreas naturales protegidas de la región de Lambayeque 2024

Descripción del Articulo

La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, que busca la conservación y restauración de ecosistemas terrestres. Su meta principal es realizar un análisis multitemporal del impacto del ciclón Yaku en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Lambayeque, Perú, durante 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Medianero, Alex Renatto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/175184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/175184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reserva natural
Conservación ambiental
Vegetación
Ciclón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, que busca la conservación y restauración de ecosistemas terrestres. Su meta principal es realizar un análisis multitemporal del impacto del ciclón Yaku en las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Lambayeque, Perú, durante 2023-2024. Este estudio no experimental, descriptivo y correlacional emplea imágenes satelitales para evaluar cambios en la cobertura vegetal y determinar el efecto del ciclo en estas áreas. La población analizada comprende aproximadamente 57,345 hectáreas de ANP reconocidas por su biodiversidad y valor cultural. Los resultados revelaron un incremento del 6,02% en la vegetación de las siete áreas protegidas. Las conclusiones indican que el ciclo Yaku ha tenido un impacto significativo en estas zonas, destacando la necesidad de un monitoreo continuo herramientas mediante como el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y el software libre ArcGIS. Esta investigación ofrece información valiosa para la gestión sostenible de los recursos naturales y contribuye al entendimiento del cambio climático en las Áreas Naturales Protegidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).