Factores asociados con ansiedad, estrés y depresión en pacientes post COVID-19 de un centro de salud Casa Grande, 2021
Descripción del Articulo
El nuevo virus SARS-CoV-2 originó en el año 2020 la ahora conocida pandemia de COVID19. Desde entonces, tanto el público tanto como cualquier persona que quiere sacar a su familia adelante se enfrentan a una nueva amenaza, no solo como una enfermedad de afectación multiorgánica; sino también está ge...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87584 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87584 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Estrés (Psicología) COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | El nuevo virus SARS-CoV-2 originó en el año 2020 la ahora conocida pandemia de COVID19. Desde entonces, tanto el público tanto como cualquier persona que quiere sacar a su familia adelante se enfrentan a una nueva amenaza, no solo como una enfermedad de afectación multiorgánica; sino también está generando una epidemia subyacente de problema de salud mental. Para el presente trabajo, se realizó un estudio transversal, relacional, utilizando la escala DASS21 para determinar el nivel de estrés, ansiedad y depresión y encontrar los factores asociados en pacientes dados de alta en un centro de salud de Casa Grande, La Libertad Perú. Un total de 200 pobladores fueron encuestados entre el mes de agosto hasta noviembre vía telefónica. Los resultados para la ansiedad mostraron que el 82% es normal y solo el 2% severo y 1% extremadamente severo. Los resultados para el estrés mostraron que el 94% es normal, 5% leve, 2% moderado. Los resultados para la depresión mostraron que el 86% es normal, 9% leve, 6% moderado. Los resultados adquiridos también mostraron que los factores de edad y severidad de COVID-19 diagnosticados se relacionan estadísticamente con la ansiedad, igual que el factor de vacunas completas se relaciona estadísticamente con la depresión. La regresión logística también mostró que no hay factores asociados predictores del estrés, ansiedad o depresión en este estudio en la muestra estudiada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).