Factores de riesgo asociados a las úlceras por presión en pacientes adultos mayores en el Hospital Cayetano Heredia 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar de qué manera los factores de riesgo está relacionados a las úlceras por presión en pacientes adultos mayores de los servicios de medicina interna y UCIN del hospital Cayetano Heredia entre enero - diciembre del 2020. Métodos: Se desarrolló una investigación no experimental Cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazarinos Fuentes, Geral Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales - Atención al paciente
Úlceras
Enfermedades no transmisibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar de qué manera los factores de riesgo está relacionados a las úlceras por presión en pacientes adultos mayores de los servicios de medicina interna y UCIN del hospital Cayetano Heredia entre enero - diciembre del 2020. Métodos: Se desarrolló una investigación no experimental Cuantitativa, descriptiva, de corte transversal. Se registraron 155 pacientes adultos mayores hospitalizados en los servicios de medicina interna y UCIN, se calcularon frecuencias y medidas de tendencia central. Resultados: Durante el periodo de estudio se atendieron 155 pacientes adultos mayores con ulceras por presión donde se observó que más de 60 % contaba con múltiples factores de riego para su desarrollo y se encontraban clasificados mayormente en un estadio I, encontramos que la edad de 81 a 91 años y la estancia de 5 a 24 días están más asociados al desarrollo de ulceras por presión, también se identificó que la manifestación más frecuente fue la humedad excesiva presente en más del 50% de los pacientes, se identificó que a pesar de tener actividades de enfermería para la identificación de ulceras por presión más del 50% no fue diagnosticado oportunamente, en cuanto a los cuidados de incontinencia, los cuidados de colector urinario y pañal descartable se realizaron en la mayoría de los pacientes oportunamente, no siendo un factor relevante para su aparición. Conclusiones: se observó que existe factores de riesgo asociados relacionados a las úlceras de presión, se verifica que los factores de riesgo como diagnóstico de enfermería y actividad enfermería están relacionadas a las úlceras por presión, se puede verificar que existen factores asociados con la nutrición que están relacionados con ulceras de presión, se concluyó también que la edad y la estancia hospitalaria con factores determinantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).