Las tecnologías de la información y comunicación y la gestión educativa en el instituto de educación superior tecnológico Arturo Sabroso Montoya del distrito de La Victoria, 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Las tecnologías de la información y comunicación y la gestión educativa en el instituto de educación superior tecnológico Arturo Sabroso Montoya del distrito de La Victoria-2015”, está orientado a comprobar la relación que existe entre el uso de las tec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5757 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tecnologías De La Información Y Comunicación – Gestión Educativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Las tecnologías de la información y comunicación y la gestión educativa en el instituto de educación superior tecnológico Arturo Sabroso Montoya del distrito de La Victoria-2015”, está orientado a comprobar la relación que existe entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la gestión educativa. El método empleado fue el hipotético-deductivo, con procesamiento de los datos y un enfoque cuantitativo. El enfoque es cuantitativo, porque se empleó la recolección de datos para contrastar hipótesis, con referencia en la medición numérica y el análisis estadístico. La investigación es de tipo aplicada y el diseño de investigación es no experimental porque las variables ocurren de manera independiente, es transversal porque la aplicación del instrumento se lleva a cabo en un momento dado y por única vez. Este trabajo se ejecutó mediante encuestas realizadas a los colaboradores del instituto Arturo Sabroso Montoya. Como resultado se puede decir que existe una correlación entre las dos variables. Se utilizó el coeficiente de correlación de spearman el cual permitió medir la intensidad de correlación entre las dos variables que salió 0.964 y un p = 0.000 <0.05, que demuestra la existencia de una correlación significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).