Comparación de la energía eléctrica generada mediante la fotosíntesis de las especies Ipomea purpurea y Palma areca, San Martin de Porres, 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Comparación de la energía eléctrica generada mediante la fotosíntesis de las plantas Ipomea purpurea y Palma areca, Lima, 2017”. Se realizo entre octubre y noviembre del 2017, teniendo como objetivo: Determinar cuál de las especies, Ipomea purpurea o Palma areca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24788 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24788 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comparación Energía Eléctrica Especies Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Comparación de la energía eléctrica generada mediante la fotosíntesis de las plantas Ipomea purpurea y Palma areca, Lima, 2017”. Se realizo entre octubre y noviembre del 2017, teniendo como objetivo: Determinar cuál de las especies, Ipomea purpurea o Palma areca generaba mayor energía eléctrica mediante el proceso de la fotosíntesis. El tipo de investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental del tipo cuasi-experimental, se aplicó la técnica de observación directa, asimismo el instrumento utilizado fue fichas técnicas de recolección de datos. La muestra fue conformada 36 plantas de la especia Ipomea purpurea y 36 plantas de la especie Palma areca. En los resultados la especie Palma areca produjo 23.375 Joules siendo mayor en un 9.3% de energía más que la especie Ipomea purpurea ya que produjo 21.2 Joules, así mismo se concluye que el área foliar, temperatura y radiación solar influye en la generación de la energía eléctrica pero no es el caso del pH, ya que se obtuvo un pH promedio de 5. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).