Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objeto, la reducción de la concentración de plomo total del suelo mediante la electrorremediación utilizando el potencial eléctrico constante y periódico, este último consistió en ciclos de 32 horas (con energía eléctrica) y 16 horas (sin energía eléctr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Morales, Rousvelt Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65335
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Electromagnetismo
Plomo - Toxicologia
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_e11574a363bfdd91c2a81dc172b556e0
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65335
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Lima
title Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Lima
spellingShingle Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Lima
Cornejo Morales, Rousvelt Alexander
Electromagnetismo
Plomo - Toxicologia
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Lima
title_full Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Lima
title_fullStr Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Lima
title_full_unstemmed Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Lima
title_sort Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Lima
author Cornejo Morales, Rousvelt Alexander
author_facet Cornejo Morales, Rousvelt Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suarez Alvites, Haydee
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornejo Morales, Rousvelt Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Electromagnetismo
Plomo - Toxicologia
Recursos naturales
topic Electromagnetismo
Plomo - Toxicologia
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente estudio de investigación tuvo como objeto, la reducción de la concentración de plomo total del suelo mediante la electrorremediación utilizando el potencial eléctrico constante y periódico, este último consistió en ciclos de 32 horas (con energía eléctrica) y 16 horas (sin energía eléctrica), así como, 8 horas (con energía eléctrica) y 4 horas (sin energía eléctrica); además se trabajó con gradientes de tensión de 1 y 2V/cm, durante 8 días que duró el tratamiento. Se extrajo muestras de suelo del distrito de San Mateo de Huanchor, cuya concentración de plomo total inicial fue de 1188.54 mg/kg. Se usó electrodos de grafito, celda electrolítica, ácido acético a 0.5 M, fuente de energía eléctrica de 0 a 50V. Después de trabajar con el potencial eléctrico constante a 1V/cm y 2V/cm se logró remover 52 mg/kg (4.4%) y 161.75 mg/kg (13.6%) de plomo total respectivamente. De todos los tratamientos, la electrorremediación empleando un potencial eléctrico periódico con ciclos de 32 horas (con energía) y 16 horas (sin energía), presentó los mejores resultados de reducciones de las concentraciones de plomo total, estas fueron 164.21 mg/kg (13.8%) y 232.89 (19.6%) cuando se trabajó con 1V/cm y 2V/cm. La electrorremediación usando un potencial eléctrico periódico con ciclos de 8 horas (con energía) y 4 horas (sin energía), registraron las peores reducciones de plomo, las cuales fueron 34.99 mg/kg (2.9%) para 1V/cm y 69.93 mg/kg (5.9%) en gradiente de tensión de 2V/cm. El gradiente de tensión 2V/cm en los distintos tratamientos, consiguió remover mayor concentración de plomo que 1V/cm. La electrorremediación empleando el potencial eléctrico periódico, consumió menor energía eléctrica al compararlo con el potencial eléctrico constante; en la configuración con potencial eléctrico periódico con ciclos de 32 horas (con energía) y 16 horas (sin energía), el consumo de energía eléctrica disminuyó 27.6% (1V/cm) y 14.5% (2V/cm), y con el potencial eléctrico periódico con ciclos de 8 horas (con energía) y 4 horas (sin energía) redujo 28.4% (1V/cm) y 20% (2V/cm).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T07:28:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T07:28:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/65335
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/65335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/1/Cornejo_MRA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/2/Cornejo_MRA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/3/Cornejo_MRA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/5/Cornejo_MRA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/4/Cornejo_MRA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/6/Cornejo_MRA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e94a156ad5a19eb7d6c599aaa3dfa740
b45ee94f6c623a0c6bfab8e257b7d551
479b14c8caff54106da26889f7d50d2f
f7dc10adc5dfe836737eeddeac2e8999
d830091c47fac21ae60ce56fcf906e67
d830091c47fac21ae60ce56fcf906e67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921676770344960
spelling Suarez Alvites, HaydeeCornejo Morales, Rousvelt Alexander2021-07-22T07:28:44Z2021-07-22T07:28:44Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/65335El presente estudio de investigación tuvo como objeto, la reducción de la concentración de plomo total del suelo mediante la electrorremediación utilizando el potencial eléctrico constante y periódico, este último consistió en ciclos de 32 horas (con energía eléctrica) y 16 horas (sin energía eléctrica), así como, 8 horas (con energía eléctrica) y 4 horas (sin energía eléctrica); además se trabajó con gradientes de tensión de 1 y 2V/cm, durante 8 días que duró el tratamiento. Se extrajo muestras de suelo del distrito de San Mateo de Huanchor, cuya concentración de plomo total inicial fue de 1188.54 mg/kg. Se usó electrodos de grafito, celda electrolítica, ácido acético a 0.5 M, fuente de energía eléctrica de 0 a 50V. Después de trabajar con el potencial eléctrico constante a 1V/cm y 2V/cm se logró remover 52 mg/kg (4.4%) y 161.75 mg/kg (13.6%) de plomo total respectivamente. De todos los tratamientos, la electrorremediación empleando un potencial eléctrico periódico con ciclos de 32 horas (con energía) y 16 horas (sin energía), presentó los mejores resultados de reducciones de las concentraciones de plomo total, estas fueron 164.21 mg/kg (13.8%) y 232.89 (19.6%) cuando se trabajó con 1V/cm y 2V/cm. La electrorremediación usando un potencial eléctrico periódico con ciclos de 8 horas (con energía) y 4 horas (sin energía), registraron las peores reducciones de plomo, las cuales fueron 34.99 mg/kg (2.9%) para 1V/cm y 69.93 mg/kg (5.9%) en gradiente de tensión de 2V/cm. El gradiente de tensión 2V/cm en los distintos tratamientos, consiguió remover mayor concentración de plomo que 1V/cm. La electrorremediación empleando el potencial eléctrico periódico, consumió menor energía eléctrica al compararlo con el potencial eléctrico constante; en la configuración con potencial eléctrico periódico con ciclos de 32 horas (con energía) y 16 horas (sin energía), el consumo de energía eléctrica disminuyó 27.6% (1V/cm) y 14.5% (2V/cm), y con el potencial eléctrico periódico con ciclos de 8 horas (con energía) y 4 horas (sin energía) redujo 28.4% (1V/cm) y 20% (2V/cm).TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos Naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVElectromagnetismoPlomo - ToxicologiaRecursos naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Reducción de la concentración de plomo en el suelo utilizando la Electrorremediación con potencial eléctrico constante y periódico, San Mateo de Huanchor, Huarochirí, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental07088154https://orcid.org/0000-0003-2750-098048026086521066Benites Alfaro, ElmerJave Nakayo, JorgeSuarez Alvites, Haydeehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCornejo_MRA-SD.pdfCornejo_MRA-SD.pdfapplication/pdf23685440https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/1/Cornejo_MRA-SD.pdfe94a156ad5a19eb7d6c599aaa3dfa740MD51Cornejo_MRA.pdfCornejo_MRA.pdfapplication/pdf23683072https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/2/Cornejo_MRA.pdfb45ee94f6c623a0c6bfab8e257b7d551MD52TEXTCornejo_MRA-SD.pdf.txtCornejo_MRA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain20880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/3/Cornejo_MRA-SD.pdf.txt479b14c8caff54106da26889f7d50d2fMD53Cornejo_MRA.pdf.txtCornejo_MRA.pdf.txtExtracted texttext/plain158010https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/5/Cornejo_MRA.pdf.txtf7dc10adc5dfe836737eeddeac2e8999MD55THUMBNAILCornejo_MRA-SD.pdf.jpgCornejo_MRA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4636https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/4/Cornejo_MRA-SD.pdf.jpgd830091c47fac21ae60ce56fcf906e67MD54Cornejo_MRA.pdf.jpgCornejo_MRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4636https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65335/6/Cornejo_MRA.pdf.jpgd830091c47fac21ae60ce56fcf906e67MD5620.500.12692/65335oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/653352023-06-20 09:35:10.851Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).