Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de cromo duro de la Empresa Recolsa S.A; Callao, 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la influencia de la ingeniería de métodos (Estudio de métodos y estudio de tiempos) y la productividad (Eficiencia y eficacia) en el área de Cromo duro de la empresa Recolsa S.A; Callao, 2017. Mediante un estudio previo se d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1417 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1417 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ingeniería Métodos Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la influencia de la ingeniería de métodos (Estudio de métodos y estudio de tiempos) y la productividad (Eficiencia y eficacia) en el área de Cromo duro de la empresa Recolsa S.A; Callao, 2017. Mediante un estudio previo se detectó que la causa raíz de la baja productividad del área de Cromo duro es la variabilidad de las procesos, el mal manejo de los parámetros de control de producción y tiempos, los continuos reprocesos y la pérdida de horas hombre. Para aplicar la ingeniería de métodos en el proceso de Cromo duro, se estudiaron las operaciones del proceso durante 26 semanas, durante el periodo de octubre del 2016 a marzo del 2017. Los datos fueron recolectados mediante fichas de registros validados por el supervisor del área de cromo duro de la empresa y fueron procesados en el programa Excel y el programa estadístico SPSS, obteniendo como resultados que la ingeniería de métodos permitió la reducción del índice de fallas y tiempo de ciclo del proceso de Cromo duro, incrementando la productividad de la empresa Recolsa S.A. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).