Diseño del camino vecinal a nivel afirmado de la localidad Huallhua – Puerto el Monte, distrito de Huaylillas – Pataz - La Libertad
Descripción del Articulo
La zona de estudio, caseríos de Huallhua, Puerto el Monte (Km 13+028) se encuentra ubi cada en el Distrito de Huaaylillas, provincia de Pataz, de la Región La Libertad, Perú. El problema radica en la ausencia de una carretera, que cumpla con los parrametros DG.2018 que permita el desarrollo socio- e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Topografía Suelos - Análisis Alcantarillado Impacto ambiental - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La zona de estudio, caseríos de Huallhua, Puerto el Monte (Km 13+028) se encuentra ubi cada en el Distrito de Huaaylillas, provincia de Pataz, de la Región La Libertad, Perú. El problema radica en la ausencia de una carretera, que cumpla con los parrametros DG.2018 que permita el desarrollo socio- económico de la población. Para el desarrollo de esta tesis se sigui en siguiente procedimiento: Levantamiento topográfico obteniendo como resultado las curvas de nivel del lugar con lo cual se clasificó al terreno cómo accidentado; además con los datos obtenidos y con el software Civil 3D, se obtuvieron los principales planos (planta, perfil y secciones transversales) que sirvieron de base para el posterior capítulo Diseño Geométrico. Estudio de suelos se realizaron 13 calicatas a lo largo del eje, sus muestras fueron sometidas a ensayos de laboratorio y se clasificaron mediante el método SUCS Y AASHTO. El ensayo de mecánica de suelos dio como resultado un CBR de diseño de 42.88% al 95%, con lo cual se diseñó el espesor de afirmado de la base de 15 cm. Estudio hidrológico se escogió la información pluviométrica de la estación meteorológica más cercana “Estación Julcan”. En base a lo anterior y con la ayuda de los softwares (ArcGis, Hidroesta y Hcanales), se diseñaron 08 alcantarillas de 36 TMC”, 07 badenes, 03 pontones de paso y cunetas de forma triangular de 0.30 de profundida y ancho 0.75. El Diseño Geométrico de la carretera está en su totalidad realizada bajo los parámetros del “Manual de Diseño Geométrico para carreteras DG – 2018”, la vía está clasificada como Tercera Clase y su velocidad de diseño es 30 Km/h; y con el software Autocad Civil 3d se trazó el eje de la vía obteniendo 13+028 kilómetros de longitud. .Estudio de Impacto Ambiental donde se evaluaron los efectos positivos y negativos del proyecto, y la mitigación a utilizarse para el caso de los negativos. Análisis de costos unitarios y Presupuesto se realizó el metrado, especificaciones técnicas, costos unitario, presupuesto y cronograma de obra. El costo directo del proyecto es de S/. 4’917,310.83 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).