Empleo del diseño bioclimático para mejorar el confort espacial de los estudiantes. Caso: ”I.E. 169 - San Carlos” en San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente Proyecto de investigación que lleva por título. empleo del diseño bioclimático para mejorar el confort espacial. caso: ‘’ I.E 169 – San Carlos’’ en san juan de Lurigancho. tuvo como objetivo general. Determinar si el empleo de los elementos del diseño bioclimático mejora el confort espac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89867 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/89867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes - Actitudes Colegios - Diseño y construcción Colegios - Arquitectura Arquitectura bioclimática Instituciones educativas - Arquitectura Instituciones educativas - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente Proyecto de investigación que lleva por título. empleo del diseño bioclimático para mejorar el confort espacial. caso: ‘’ I.E 169 – San Carlos’’ en san juan de Lurigancho. tuvo como objetivo general. Determinar si el empleo de los elementos del diseño bioclimático mejora el confort espacial de los estudiantes de la I. E 169 - San Carlos en San Juan de Lurigancho. Se desarrollará la metodología del estudio las cuales permitirán un mejor entendimiento en cuanto al desarrollo del proyecto, así mismo se desarrollará un Enfoque cualitativo, se aplicará como Tipo de investigación aplicada, Como resultado , se analizaron elementos como la ventilación, en proyectos y su importancia para la recirculación del aire, en el tema acústico se analizó el uso de materiales que permitan disminuir la intensidad del sonido como lana de vidrio o incluso el uso de vegetación como aislante , luego en el punto de iluminación nos indica lo importante que es el emplazamiento para el correcto orientación de ventanas y aprovechar de manera natural la radiación que permite iluminar los ambientes. De acuerdo a las fichas seleccionadas y los profesionales entrevistados indicaron la utilización de estrategias para la ventilación, iluminación y acústica; donde se toma mucho en cuenta la ventilación cruzada, la colocación de vegetación alrededor de la edificación y en la acústica la utilización de materiales aislantes como la lana mineral. En este sentido se puede evidenciar que es favorable para el equipamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).