Calidad de vida en los adolescentes de 14 a 17 años de las I.E 2078 Nuestra Señora de Lourdes-Los Olivos-Lima y la I.E San Juan de Maynas-Moyobamba-San Martin
Descripción del Articulo
Se analiza la calidad de vida en adolescentes de 14 a 17 años de la I.E 2078 Nuestra Señora de Lourdes-Los. Olivos-Lima y la IJE. San. luán, de Ma.ynas-Moyobamba.-San. Martín- Se empleó un. diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo. Adolescentes matriculados en el año académico escolar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134292 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad de vida Adolescentes Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Se analiza la calidad de vida en adolescentes de 14 a 17 años de la I.E 2078 Nuestra Señora de Lourdes-Los. Olivos-Lima y la IJE. San. luán, de Ma.ynas-Moyobamba.-San. Martín- Se empleó un. diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo. Adolescentes matriculados en el año académico escolar 2014 de la I.E 2078 Nuestra Señora de Lourdes-Los Olivos-Lima y de la I.E San Juan de Maynas- Moyobamba-San Martín .En cuanto al muestreo, dada las características de nuestra investigación, esta será de tipo, intencional^ no probabilística, en. base a criterios predeterminado. Para obtener los datos concernientes tanto a la calidad de vida de los adolescentes se empleó como técnica la encuesta y como instrumento la escala de calidad de vida de Olson y Barnes (1982) y adaptada por Grimaldo en el 2010..Los resultados indican que na existen, diferencias significativas en. la calidad de vida según, lugar de procedencia,. Estableciendo los niveles de calidad de vida de los grupos de estudio se pudo observar que en el caso de los estudiantes de Lima, la baja calidad de vida está en el 39.8%, seguido del nivel de mala calidad de vida, con un 35.7%, seguido de la buena calidad con un 16.9% y la menor proporción, se ubicó en el- nivel de calidad- de vida- óptima con- un- 7.6%.,. mientras- que en los adolescentes de la IE de Moyobamba el 32.6%,presenta una mala calidad de vida, seguido del nivel de tendencia a baja calidad de vida, con un 31.4%, asimismo la menor proporción se ubicó en el nivel de calidad de vida óptima con un 8.9%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).