Derecho a la doble instancia y la condena del absuelto, Corte Superior de Justicia del Santa, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del derecho a la doble instancia en la condena del absuelto en las Salas Penales de Apelación de la Corte Superior de Justicia del Santa en el año 2020, para lo cual se realizó una investigación aplicada, con enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Robles, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal - Perú
Proceso penal
Apelación - Derecho y legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del derecho a la doble instancia en la condena del absuelto en las Salas Penales de Apelación de la Corte Superior de Justicia del Santa en el año 2020, para lo cual se realizó una investigación aplicada, con enfoque cualitativo, teniendo como objeto de estudio a la Corte Suprema de Justicia, Corte Interamericana de Derecho Humanos y especialistas en materia procesal penal (jueces, fiscales y abogados defensores), habiéndose utilizado la técnica del análisis documental, la observación y la entrevista; y usando los instrumentos como la guía de observación y el cuestionario, obteniéndose como resultados la existencia de una incidencia significativa (alta) del derecho a la doble instancia en la condena del absuelto, en tanto que, la doble instancia trae consigo la exigencia que toda condena pueda ser objeto de revisión por otra instancia a través de un recurso ordinario, indistintamente a que en nuestra legislación no exista recurso ni órgano para la revisión de dicha condena emitida en primera instancia; debiendo para ello, incorporarse en el CPP, la posibilidad de impugnación de la condena emitida en primera instancia a través del recurso de apelación y se disponga la creación de una Sala Superior Penal para conocer la impugnación contra dicho pronunciamiento condenatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).