Planeamiento estratégico y su incidencia en la toma de decisiones, Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación, fue determinar la incidencia del planeamiento estratégico en la toma de decisiones en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021. La investigación fue de tipo básica y enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional-causal y diseño no experimental-t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Reyes, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Planeamiento estratégico
Administración pública - Modernización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación, fue determinar la incidencia del planeamiento estratégico en la toma de decisiones en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021. La investigación fue de tipo básica y enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo correlacional-causal y diseño no experimental-transversal, y de método hipotético deductivo. El resumen de información se realizó mediante dos cuestionarios validados a través del juicio de tres expertos y el índice de Alfa de Cronbach, obteniéndose 0,978 para la variable Planeamiento estratégico y 0,949 para la variable Toma de decisiones, demostrándose la alta confiabilidad de ambos instrumentos. Aplicándose a una muestra por conveniencia de 60 trabajadores administrativos, entre directivos, funcionarios y demás servidores públicos; vinculados a las actividades del planeamiento estratégico y la toma de decisiones del HNAL. Procesándose los datos obtenidos en el software SPSS versión 26 para el análisis descriptivo e inferencial y la contrastación de las hipótesis. Alcanzándose de acuerdo a la prueba de contraste de la razón de verosimilitud, que según el modelo logístico tiene significancia (x2=35,871; p<0,05). Y el valor de Pseudo R cuadrado a través de Nagelkerke precisa, la existencia de la dependencia en un 56.2% de la variable toma de decisiones respecto del planeamiento estratégico. Concluyendo que existe incidencia del planeamiento estratégico en la toma de decisiones en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2021. Confirmándose la hipótesis general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).