Hábitos alimentarios y estado nutricional según índice de masa corporal en personal policial de la Comisaría Villa los Reyes, Ventanilla, Callao -2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre hábitos alimentarios y estado nutricional según IMC, en el personal policial de la Comisaría Villa los Reyes, Ventanilla, Callao - 2019. El estudio es de tipo aplicado, nivel descriptivo - correlacional, con enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gantu Palomino, Gisela Isidora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policía - Alimentación
Alimentación - Aspectos nutricionales
Peso corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre hábitos alimentarios y estado nutricional según IMC, en el personal policial de la Comisaría Villa los Reyes, Ventanilla, Callao - 2019. El estudio es de tipo aplicado, nivel descriptivo - correlacional, con enfoque cuantitativo, corte transversal y de diseño no experimental. La población sujeto de estudio es de 90 policías en actividad de ambos sexos en edad adulta. Se utilizó para la variable Hábitos alimentarios la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado de 32 ítems de alternativas múltiples, así mismo para la variable Estado nutricional según IMC se utilizó la técnica de Evaluación de medidas antropométricas y como instrumento la tabla de IMC para la población adulta (INS). Del estudio se encuentra que 78,9% de los efectivos tiene hábitos alimentarios no saludables, mientras que 21,1% tiene hábitos alimentarios saludables y para estado nutricional según IMC, se encuentra que 38,9% tiene IMC normal, 45,6% tiene sobrepeso y 15,6 % tiene Obesidad. Se utiliza la prueba de Chi cuadrado de Pearson, dando como resultado p (0,002) por lo que se determina significancia entre las variables. Se concluye que existe asociación entre hábitos alimentarios y estado nutricional según IMC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).