Optimización de las operaciones logísticas, para elevar la productividad en los Almacenes de la sede superintendencia nacional de aduanas y de administración tributaria Callao, 2015

Descripción del Articulo

Optimización de las operaciones logísticas, para elevar la productividad en los Almacenes de la sede Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Callao, 2015. Para lograr la optimización de los procesos logísticos; formulamos como objetivo general, determinar como la optimiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mattos Villanueva, Christian Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/2754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/2754
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Logística
Procesos
Eficiencia
Eficacia - Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Optimización de las operaciones logísticas, para elevar la productividad en los Almacenes de la sede Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Callao, 2015. Para lograr la optimización de los procesos logísticos; formulamos como objetivo general, determinar como la optimización de las operaciones logísticas, eleva la productividad en los Almacenes de la sede Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Callao, 2015. Hipótesis general, La optimización de las operaciones logísticas, eleva la productividad en los almacenes de la sede Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Callao, 2015. Problema general, ¿De qué manera la optimización de las operaciones logísticas, eleva la productividad en los Almacenes de la sede Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Callao, 2015? Sobre este esquema planteado; llegamos a determinación de utilizar las siguientes herramientas: técnica ABC, Layout y criterio de valoración. Así mismo la metodología a utilizar es de tipo investigación Aplicada, el diseño de la investigación Pre experimental, nivel de investigación Explicativa. El instrumento a utilizar fue el Formato de registros de observación, la técnica es la Observación, en una línea de tiempo longitudinal, en una población de 12 meses, y con una muestra de 12 meses pre y post prueba. Se llegó a una conclusión que el determinar la optimización de las operaciones logísticas, dio resultados significativos y favorables, en relación a elevar la eficiencia y eficacia de la productividad en los almacenes de la sede Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Callao. Los resultados obtenidos son muy significativos; ya que en la variable independiente, operaciones logísticas se logró una mejora del 16,88%, nos permitió optimizar las labores de picking. La productividad o variable dependiente también consiguió una mejora de un 33,33%. Llegando en ambos a conseguir el 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).