Criterios de diseño arquitectónico y accesibilidad universal en vivienda de interés social de la habilitación Urbana Valle Sol, Laredo, 2023

Descripción del Articulo

Las viviendas de interés social presentan problemas de accesibilidad para personas con discapacidad física, cognitiva y visual. La falta de un diseño inclusivo y tecnologías adaptables dificulta la independencia de estas personas al realizar actividades cotidianas en espacios como la sala, comedor,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Aique, Nataly Claudia, Cruzado Cachay, Kevin Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad universal
Vivienda de interés social
Diseño universal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las viviendas de interés social presentan problemas de accesibilidad para personas con discapacidad física, cognitiva y visual. La falta de un diseño inclusivo y tecnologías adaptables dificulta la independencia de estas personas al realizar actividades cotidianas en espacios como la sala, comedor, el baño, siendo inaccesible para aquellos que usan silla de ruedas u otros dispositivos de apoyo, el objetivo de la investigación fue establecer los criterios de diseño arquitectónico que mejoraren la accesibilidad universal en viviendas de interés social en la habilitación urbana Valle Sol del Distrito de Laredo, 2023. La metodología es tipo básico de enfoque cualitativo, diseño no experimental y análisis de caso, se desarrolló entrevistas con especialistas en accesibilidad universal, personas con discapacidad y sus cuidadores, se emplearon guías de observación de campo, levantamiento de planos, ficha de investigación, revisión de expertos a través de V-Aiken (0.976) para validar las entrevistas. Los resultados revelaron la necesidad de abordar problemas cognitivos, físicos y visuales mediante pictogramas de orientación, muros corredizos, mobiliario adaptado y guías táctiles. Se concluyó que la señalización clara con pictogramas, colores relajantes, señalizaciones táctiles, diseño inclusivo, puertas accesibles, materiales duraderos, muebles ajustables, iluminación adecuada y ayudas táctiles mejorarán la accesibilidad universal y promoverán la inclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).