“Accesibilidad Universal al diseño de un Instituto Regional de Medicina Física y rehabilitación para mejorar la calidad de Vida del Niño y adulto con Habilidades Diferentes en la Región Puno”
Descripción del Articulo
En la región de Puno, las personas con habilidades diferentes, se enfrentan condiciones físico espaciales de exclusión antes sus limitaciones físico- motriz, visual, auditiva, intelectual, sensorial y leguaje. El objetivo principal del trabajo consiste en proyectar una infraestructura apropiada y es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3122 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | accesibilidad universal, arquitectura psicológica, |
Sumario: | En la región de Puno, las personas con habilidades diferentes, se enfrentan condiciones físico espaciales de exclusión antes sus limitaciones físico- motriz, visual, auditiva, intelectual, sensorial y leguaje. El objetivo principal del trabajo consiste en proyectar una infraestructura apropiada y especializada para albergar las necesidades espaciales del niño y adulto con habilidades diferentes en un, “INSTITUTO REGIONAL DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO Y ADULTO CON HABILIDADES DIFERENTES EN LA REGIÓN PUNO”. La construcción del Proyecto será a partir de un enfoque hipotético – deductivo, que determinará el diseño accesible y eficiente de un “INSTITUTO REGIONAL DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL NIÑO Y ADULTO CON HABILIDADES DIFERENTES EN LA REGIÓN PUNO”, con una alta calidad arquitectónica con un diseño contemporáneo. El diseño responde a una demanda a nivel regional por lo que se elige el terreno1 ubicado en el Jirón Sideral N° 299 Chejoña, Ex Fundo Salcedo, Lote A-1, en la ciudad de Puno, teniendo un área de 10,617.16 m2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).