Exportación Completada — 

La cultura evaluativa y las inteligencias múltiples en los CETPROs

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar cómo se relaciona el nivel de cultura evaluativa docente en la planificación de la evaluación con las inteligencias múltiples de los estudiantes de los CETPRO; éstas IE se hallan ubicadas en el distrito de Chorrillos. Consistió en una investigación bási...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Namo Miranda, Luis Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162713
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Investigación
Planificación de la evaluación
Cultura evaluativa
Inteligencias múltiples
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar cómo se relaciona el nivel de cultura evaluativa docente en la planificación de la evaluación con las inteligencias múltiples de los estudiantes de los CETPRO; éstas IE se hallan ubicadas en el distrito de Chorrillos. Consistió en una investigación básica y de nivel descriptivo correlacional, desarrollada como un diseño no experimental, transversal y correlacional causal, en una población conformada por 223 estudiantes. De ella se tomó intencionalmente una muestra no probabilística de 100 unidades de análisis. Para el recojo de información se usó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios, para obtener información respecto a la cultura evaluativa docente y a las inteligencias múltiples, cuya validez se estableció por juicio de expertos y su confiabilidad fue calculada mediante el Alfa de Cronbach. Para el tratamiento estadístico se usó el software SPSS V. versión 20 en español. Asimismo para la prueba de hipótesis se aplicó el coeficiente de correlación no paramétrica de Sperarman. Los resultados muestran que p es mayor a 0,05 lo que permite señalar que no existe relación entre las dos variables de estudio aceptando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).